Conflicto en la frontera: Abinader insta a Haití a desistir del canal en el río Masacre


El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, emitió un llamado enérgico a los haitianos, exhortándolos a abandonar la construcción del canal en el río Masacre durante una declaración realizada ayer. Aunque dejó abierta la posibilidad de negociaciones futuras entre ambas naciones, subrayó la necesidad de que Haití desista del proyecto.


"Si ellos desisten de ese canal y le damos seguimiento al Tratado de 1929, entonces nosotros vamos y lo discutimos y atendemos de acuerdo a la disposición de qué parte nace en su territorio y en el nuestro y se busca la vía. Si lo hacen de manera civilizada, nosotros buscamos la vía de otro tipo de mediación, mientras tanto va a seguir prendido el canal de La Vigía", expresó el mandatario.


Abinader aseguró que el Gobierno dominicano mantendrá en funcionamiento la bomba instalada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para contrarrestar los efectos del canal de trasvase construido por Haití. Esta medida, dijo, se mantendrá el tiempo que sea necesario para proteger los recursos hídricos del país.


Asimismo, el presidente anunció la instalación de bombas eléctricas en las próximas dos semanas para continuar suministrando agua a los agricultores afectados por la situación.


El conflicto en torno al canal en el río Masacre ha llevado al Gobierno dominicano a tomar medidas contundentes para salvaguardar sus recursos. Recientemente, se puso en marcha un sistema de bombeo en La Aduana Vieja, en el río Dajabón, para abastecer el canal La Vigía y asegurar el suministro de agua a los agricultores locales.


Ante esta situación, el Ejército dominicano y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) han desplegado soldados armados para proteger el sistema de bombeo y garantizar la seguridad en la región fronteriza.


Por su parte, los productores agropecuarios de la zona han respaldado las acciones del Gobierno, asegurando que estas medidas son necesarias para proteger sus cosechas.


Es importante recordar que la construcción del canal por parte de Haití ha generado tensiones en la frontera, ya que se considera una violación del Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, firmado por ambas naciones. Las autoridades dominicanas han instado a Haití a respetar este tratado y a desistir de actividades que pongan en riesgo la estabilidad en la región fronteriza.