El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha emitido una alerta amarilla para 14 provincias y el Distrito Nacional, mientras que 10 provincias se encuentran en alerta verde. Esta decisión se basa en los elevados niveles de humedad presentes en el país, combinados con la influencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera, lo que generará condiciones propicias para la formación de nublados y aguaceros de intensidad variable.
Provincias en Alerta Amarilla
Las provincias en alerta amarilla son aquellas donde se espera que los aguaceros sean más intensos, con posibles acumulaciones de agua significativas que podrían causar inundaciones urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra en áreas montañosas. Las autoridades instan a la población de estas áreas a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.
Provincias en Alerta Verde
Por otro lado, las provincias en alerta verde deben estar atentas a las condiciones climáticas, ya que, aunque el riesgo es menor en comparación con las áreas en alerta amarilla, aún existe la posibilidad de aguaceros que podrían causar inconvenientes menores y acumulaciones de agua en algunas zonas.
Medidas Preventivas
El COE recomienda a los residentes de las provincias en alerta mantenerse informados a través de los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y seguir las instrucciones de las autoridades locales. Se aconseja evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, y asegurarse de tener a mano un plan de emergencia familiar.
Impacto en la Población y la Infraestructura
Estas condiciones meteorológicas adversas podrían afectar tanto a la población como a la infraestructura del país. Se prevé que los sectores de transporte, agricultura y turismo, entre otros, tomen medidas preventivas para mitigar los efectos de los aguaceros.
La combinación de elevados niveles de humedad y la vaguada presente en varios niveles de la troposfera plantea un desafío significativo para las próximas horas. El COE, en coordinación con otros organismos de emergencia, se mantiene vigilante y preparado para intervenir en caso de que la situación lo requiera. La cooperación y la precaución de la ciudadanía serán cruciales para minimizar los impactos de este evento meteorológico.