En su intervención ante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, subrayó los significativos avances de su país en áreas clave como la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la producción de energía limpia. Abinader también hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático y la inestabilidad política, con especial atención a la crisis en Haití.
Durante su discurso, el mandatario dominicano felicitó al presidente de la Asamblea, Philemon Yank, y al secretario general de la ONU, António Guterres, por la organización de la reciente Cumbre del Futuro. En este evento, se enfatizó la necesidad de fortalecer el financiamiento internacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Progresos en la República Dominicana
Abinader destacó los logros alcanzados por su gobierno en diversos ámbitos. En términos de reducción de la pobreza, indicó que, a pesar de los efectos de la pandemia y la guerra, la pobreza monetaria en el país ha disminuido de un 25.8% en 2019 al 18.9% en 2023, la cifra más baja en la historia del país. Asimismo, resaltó que la autosuficiencia alimentaria ha pasado de un 88.5% en 2019 a un 90.6% en 2023, lo que refleja la efectividad de las políticas agrícolas implementadas por su administración.
En cuanto a energía, Abinader destacó los importantes avances en la generación y transmisión eléctrica, subrayando la construcción de 2000 MW de generación térmica, de los cuales 647 MW ya están operativos. Además, resaltó que, por primera vez, el país contará con un excedente de generación del 15% para 2027, lo que garantizará mayor estabilidad y mejores precios.
Seguridad ciudadana y fortalecimiento democrático
El presidente también hizo mención a la mejora en la seguridad ciudadana, al reducirse la tasa de homicidios de 13.2 por cada 100,000 habitantes en 2022 a 9.9 en 2024, una cifra que, según Abinader, está por debajo del promedio de América Latina y el Caribe.
En el plano internacional, Abinader destacó la importancia de renovar el multilateralismo y proteger los valores democráticos en la región. Mostró preocupación por el declive de la democracia en América Latina, mencionando el caso de Venezuela como un ejemplo de concentración de poder y persecución de la oposición.
Crisis de Haití y el llamado a la comunidad internacional
Uno de los puntos más importantes de su discurso fue el llamado a la comunidad internacional para asumir un rol más activo en la estabilización de Haití, país vecino que atraviesa una grave crisis política y social. Abinader recordó que República Dominicana ha asumido una carga significativa al brindar servicios esenciales a inmigrantes haitianos, con 147,000 niños haitianos inscritos en el sistema educativo público y el 12% de los servicios médicos destinados a inmigrantes.
Sin embargo, criticó que, pese a los esfuerzos de países como Kenia y Estados Unidos, la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití sigue sin contar con los recursos suficientes, habiéndose desplegado solo 400 efectivos de los 2000 necesarios.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Abinader concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno con los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Instó a los líderes mundiales a tomar acciones concretas, más allá de los discursos, para asegurar un futuro de paz, bienestar y prosperidad para la humanidad.
“El mundo no nos evaluará por las palabras pronunciadas en estos espacios, sino por las acciones que tomemos. No podemos fallarle a nuestros pueblos ni al futuro”, declaró el presidente dominicano, cerrando su intervención con un mensaje de unidad global.