En una decisión unánime, la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó el argumento de TikTok de que la nueva legislación que prohíbe la aplicación viola la Primera Enmienda. La medida, que entrará en vigor este domingo, cuenta con el respaldo bipartidista del Congreso y del presidente Joe Biden, quien expresó preocupación por los riesgos de seguridad nacional que representa la plataforma debido a su recopilación de datos y supuestos vínculos con el gobierno chino.
La administración Biden ha señalado que la prohibición busca prevenir posibles abusos en el uso de datos sensibles de usuarios estadounidenses o la difusión de propaganda. Actualmente, TikTok cuenta con más de 170 millones de usuarios en el país, lo que ha generado un amplio debate sobre las implicaciones sociales y económicas de esta decisión.
En la audiencia, los abogados de TikTok propusieron medidas de seguridad alternativas en lugar de una prohibición total. Sin embargo, la nueva ley exige que empresas como Apple, Google y proveedores de servicios en la nube bloqueen la distribución de la aplicación, bajo la amenaza de multas de hasta 5,000 dólares por usuario estadounidense si no cumplen.
El futuro de TikTok sigue siendo incierto, especialmente con la transición de la administración Biden al gobierno del presidente electo Donald Trump, cuya postura sobre el tema aún no se ha definido. Mientras tanto, expertos advierten sobre el impacto cultural y económico que podría generar la desaparición de una plataforma que ha transformado el panorama digital global.
Este caso pone de manifiesto el creciente desafío que enfrentan las democracias al equilibrar la seguridad nacional con los derechos digitales y la libertad de expresión.