
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– El empresario Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, exhortó al liderazgo político, empresarial y académico del Cibao a enfrentar con planificación los desafíos de infraestructura, educación, tecnología y equidad social que enfrenta la región.
Durante la conferencia “Posicionamiento de Santiago: Crecimiento y la Economía Nacional”, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, Estrella afirmó que el Cibao es el motor económico de República Dominicana y que Santiago representa el corazón de esa dinámica. “Esta región no solo produce, también piensa, se organiza y tiene la capacidad de crear soluciones colectivas”, enfatizó.
Apoyado en datos del Ministerio de Economía y el Banco Central, Estrella reveló que las 14 provincias del Cibao generan el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con un crecimiento sostenido de 6.7% durante la última década, por encima del promedio nacional. Solo Santiago, subrayó, produce más de 12 mil millones de dólares en PIB, superando economías de países como Honduras y El Salvador.
Impacto nacional desde el Cibao
El empresario destacó que Santiago lidera sectores clave de la economía nacional, generando el 40% del PIB de la construcción, el 70% de la producción agrícola, el 33% de las remesas y concentrando más del 50% de los parques de zonas francas del país. “Santiago es más que una ciudad, es una plataforma económica regional con impacto nacional”, afirmó.
La actividad fue organizada por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) y el consejo directivo de Funcapex, y contó con la asistencia de figuras destacadas como la vicepresidenta Raquel Peña, el expresidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ministros, legisladores, empresarios y académicos.
Déficits de infraestructura y oportunidades futuras
Pese al dinamismo económico, Estrella advirtió sobre los graves déficits de infraestructura en movilidad, agua potable y planificación urbana que enfrenta la región. “Tenemos 20 años de atraso en infraestructura vial. Necesitamos un nuevo acueducto que piense en los próximos 30 años”, apuntó.
Propuso la ejecución de proyectos estratégicos como la Autopista del Ámbar, que conectaría Santiago con Puerto Plata en apenas media hora, además de una vía moderna hacia San Francisco de Macorís que potencie el corredor agroindustrial del nordeste y la conectividad con el noroeste profundo.
Talento humano, tecnología y visión educativa
Manuel Estrella resaltó que el verdadero capital de Santiago no está únicamente en sus industrias, sino en su gente y en la capacidad de diálogo entre sectores. “Aquí, aunque existan diferencias, siempre logramos ponernos de acuerdo cuando se trata de proyectos comunes”, destacó.
Finalmente, llamó a las universidades cibaeñas a adaptar su oferta académica a las nuevas realidades tecnológicas. Sostuvo que áreas como la inteligencia artificial, genética agrícola, biología sintética y conectividad digital deben formar parte del currículo. “Necesitamos una inteligencia artificial preventiva, no reactiva, que nos ayude a anticipar el futuro de nuestros sectores productivos”, concluyó.
El llamado de Estrella se inscribe en un momento crucial para el Cibao, que necesita traducir su fortaleza económica en desarrollo sostenible, equidad territorial y bienestar para su población.