Por segunda ocasión en lo que va de año, el dólar estadounidense (USD) superó este lunes la barrera de los 63 pesos en las principales entidades financieras de la República Dominicana, intensificando la preocupación de la población frente al encarecimiento de bienes y servicios.
Aunque el Banco Central fijó la tasa oficial en 62.53 pesos para la compra y 62.93 para la venta, las principales entidades bancarias ofrecían el billete verde por encima de los 63 pesos. El Banco de Reservas (Banreservas) lo colocó en 61.05 para la adquisición y 63.05 para la venta, mientras que Western Union lo tasó en 63.34. En tanto, instituciones como la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), La Cibao y La Nacional lo ofrecían a 63.10 pesos por cada dólar.
De acuerdo con el Banco Central, en el último mes el peso dominicano se ha depreciado un 3.0%, al pasar de 60.91 pesos por dólar a 62.79. Esta situación revive la inquietud de marzo pasado, cuando la divisa estadounidense ya había alcanzado niveles similares. Aunque el presidente Luis Abinader aseguró en ese entonces que las reservas internacionales eran superiores a las encontradas en 2020 y que se adoptaban medidas para estabilizar la moneda, el repunte actual vuelve a generar incertidumbre en la economía nacional.