
El Ministerio de Trabajo anunció este domingo la suspensión de 15 proyectos de construcción en el Distrito Nacional debido a graves deficiencias en materia de seguridad y salud, que representaban un riesgo para la integridad física de los obreros.
Durante las jornadas de inspección se levantaron 380 actas, de las cuales 304 fueron de advertencia por incumplimientos y 76 por infracciones. Entre estas últimas se encuentran la ausencia de comités mixtos de seguridad y salud, falta de señalización, carencia de equipos de protección personal, así como la inexistencia de botiquines de primeros auxilios y extintores, según el comunicado oficial.
En cuanto a violaciones al Código de Trabajo, se detectaron irregularidades como la no presentación de la planilla de personal fijo, la ausencia de la planilla de trabajadores móviles u ocasionales, incumplimientos en la nacionalización del trabajo, falta de pago del salario mínimo, vacaciones, salario extraordinario y la ausencia del libro de visitas.
Estos operativos abarcaron 41 empresas y, de acuerdo con la entidad, forman parte del compromiso de garantizar condiciones seguras en el sector construcción. El comunicado detalló que, en medio de las inspecciones, un trabajador cayó de una torre por no contar con las herramientas de protección, aunque sin lesiones graves.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, reiteró que tanto los obreros como los entornos de las edificaciones deben disponer de los equipos necesarios para prevenir accidentes. Asimismo, subrayó que las inspecciones buscan crear conciencia y orientar a los constructores a cumplir rigurosamente con las normas de seguridad y salud, así como con los derechos laborales establecidos en la ley.