
Organizaciones cívicas que trabajan en defensa de los derechos de los inmigrantes denunciaron que, por disposición del Ministerio de Salud Pública, en hospitales del país se está negando la aplicación de vacunas a hijos de mujeres haitianas en condición migratoria irregular.
La denuncia fue presentada por la Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau, el Movimiento Socio Cultural para el Trabajo Humanitario y Ambiental (MOSCTHA), la Fundación Zile y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), las cuales calificaron esta práctica como una violación a los derechos humanos.
Las entidades afirman que esta medida carece de base legal y contradice los principios establecidos tanto en la legislación nacional como en convenios internacionales firmados por el país, los cuales tienen rango constitucional.
“Ninguna razón explica la negativa a aplicar vacunas a criaturas inocentes por razones raciales, religiosas o por cualquier tipo de prejuicio”, señalaron en un comunicado conjunto. Agregaron que esta práctica viola derechos fundamentales y compromisos internacionales, como los acuerdos suscritos con las Naciones Unidas en materia de salud y protección infantil.
Las organizaciones expresaron especial preocupación por los recién nacidos, quienes al no recibir las vacunas a tiempo quedan expuestos a enfermedades prevenibles e incluso a muertes que podrían evitarse.
Hicieron un llamado urgente a las autoridades de salud para que cesen estas prácticas discriminatorias y garanticen el acceso universal a la vacunación infantil, sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio.