En la vasta geografía de la República Dominicana, Miches brilla como un diamante por pulir, una joya natural que promete cautivar a los amantes del turismo con su exuberante biodiversidad y sus paisajes pintorescos. Ubicado en la provincia de El Seibo, este municipio es un crisol de maravillas naturales que van desde playas con costas escarpadas hasta manglares serpenteantes, montañas imponentes y bosques tropicales exuberantes. Sin embargo, detrás de su belleza hay desafíos que requieren atención urgente.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha puesto su mirada en Miches, reconociendo su potencial como un destino turístico de renombre mundial, pero también señalando las deficiencias en la gestión y planificación del desarrollo turístico en la región. Según la Cepal, la falta de una coordinación efectiva y la escasa participación comunitaria en la toma de decisiones han dejado a Miches rezagado en términos de desarrollo integral.
El informe de la Cepal destaca que solo el 17% de la comunidad está involucrada en la planificación y toma de decisiones sobre el desarrollo turístico, lo que subraya la necesidad urgente de una mayor inclusión y participación social en la configuración del futuro de Miches como destino turístico sostenible.
A pesar de estos desafíos, Miches ha sido testigo de un flujo constante de inversiones, especialmente en el sector hotelero. Entre 2019 y 2022, el municipio atrajo más de 1,000 millones de dólares en inversiones hoteleras, con proyectos que añadirán más de 3,250 nuevas habitaciones. Proyectos como Tropicalia, que se enfoca en el lujo sostenible, prometen generar empleo y oportunidades económicas significativas para la comunidad local.
El gobierno dominicano también ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Miches, invirtiendo en infraestructura pública, como acueductos, accesos a playas, estacionamientos y transporte, además de iniciativas de gestión ambiental y seguridad. Estas inversiones no solo han mejorado la calidad de vida de los residentes locales, sino que también han estimulado la economía, fomentando la creación de nuevos negocios y oportunidades de empleo.
A pesar de estos avances, queda trabajo por hacer. El estudio de la Cepal señala que el desarrollo socioeconómico de Miches es del 38%, mientras que la formación en áreas críticas como salud, equidad y accesibilidad es solo del 14%. Esto destaca la necesidad de un enfoque integral que aborde no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar y la inclusión social de la comunidad local.
Miches es un destino turístico con un potencial sin explotar, una tierra de belleza natural incomparable que espera ser descubierta por viajeros de todo el mundo. Sin embargo, para alcanzar su pleno potencial, es crucial abordar los desafíos de gestión y planificación identificados por la Cepal, asegurando que el desarrollo turístico se lleve a cabo de manera sostenible, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente y la comunidad local. Con un enfoque colaborativo y una visión a largo plazo, Miches puede convertirse en un ejemplo de cómo el turismo puede ser un motor de crecimiento económico y desarrollo social en armonía con la naturaleza.