Dominicano Innova combate contra el dengue

 


A los 14 años, Rainier Mallol enfrentó el impacto del dengue cuando su madre fue diagnosticada con esta enfermedad. Este momento desencadenó una búsqueda incansable por comprender y prevenir el dengue, llevándolo a fundar junto al especialista en salud pública Dhesi Raja, el programa Inteligencia Artificial aplicada a las Epidemias Médicas (AIME), ahora conocido como Hayat.


Motivado por Katherine Motyka, fundadora de Jompéame, Mallol se sumergió en un programa de la NASA en 2015, donde gestó el concepto de AIME. Este programa, que combina 512 variables, utiliza inteligencia artificial para predecir brotes de enfermedades infecciosas, como el dengue, con una precisión teórica del 91%.



La importancia de esta tecnología radica en su capacidad para mejorar las predicciones, optimizar las labores preventivas y eficientizar la distribución de recursos. Mallol destaca que el programa identifica el origen del brote, permitiendo una fumigación más precisa y menos costosa.


El impacto de esta innovación trasciende fronteras, siendo invitado por el Gobierno de Brasil en 2016 para prevenir brotes de Zika durante los Juegos Olímpicos. A pesar de los desafíos iniciales, Hayat ha crecido significativamente y ahora cuenta con 40 empleados, ofreciendo soluciones que van más allá de la prevención de enfermedades infecciosas.


La historia de Mallol y Hayat demuestra el poder transformador de la tecnología y el compromiso de los jóvenes dominicanos en la lucha contra las enfermedades y la promoción de la salud pública.