En el marco de un debate crucial sobre la posible implementación de una reforma fiscal en República Dominicana, cinco renombrados economistas del país compartieron sus perspectivas en el Panel de Expertos organizado por Listín Diario. El evento, que tuvo lugar el martes, contó con la moderación del director del periódico, Miguel Franjul, y la editora de Economía & Negocios, Cándida Acosta. Los panelistas incluyeron a Mercedes Carrasco, Rafael Espinal, Luis Humberto Vargas, Antonio Ciriaco Cruz y Miguel Collado Di Franco.
La Necesidad de una Reforma Fiscal
La discusión giró en torno a la pertinencia de una reforma fiscal en los actuales momentos y los sectores que asumirían el peso de un nuevo esquema impositivo. Mercedes Carrasco planteó la necesidad de revisar el gasto corriente antes de considerar cualquier reforma. "El gobierno debe frenar el desbordamiento del gasto corriente, que está creciendo a tasas de dos y tres dígitos en todos los ministerios y poderes del Estado", afirmó. Carrasco también subrayó la importancia de abordar problemas estructurales como el déficit del sector eléctrico, las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) y el elevado porcentaje dedicado al pago de intereses de la deuda pública, incluyendo la del Banco Central.
### Perspectivas Divergentes
Sin embargo, en dos puntos específicos, Carrasco encontró disenso entre sus colegas. argumentó que la reforma fiscal responde a presiones de firmas de inversión y organismos internacionales, una posición que no compartieron los demás economistas. Rafael Espinal, en particular, consideró que este es el momento adecuado para llevar a cabo la reforma. "El Presidente no tiene excusas para no someter una reforma", enfatizó Espinal, citando la Estrategia Nacional de Desarrollo que orienta hacia la disminución de las tasas de impuestos al consumo y el incremento de la base tributaria y los impuestos directos al ingreso y la riqueza acumulada.
Propuestas de Reforma
Espinal propuso una estrategia de impuestos directos diferenciados según sectores, tamaño de las empresas y estructura de formalización. En esta línea, Antonio Ciriaco Cruz, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, coincidió en la necesidad de un enfoque diferenciado en el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Cruz sugirió la implementación de una tasa diferenciada para grandes contribuyentes, proponiendo un "monotributo" para ese segmento. Además, abogó por aplicar el ISR sobre la renta bruta en lugar de la renta neta.
Enfoque Integral de Reformas
La visión de Espinal incluye una alineación de la reforma fiscal con otras reformas estructurales en áreas como el mercado laboral, la seguridad social, el sector eléctrico, la administración pública, el sistema judicial, los subsidios, la inversión territorial y la reducción de la pobreza. Esta perspectiva integral subraya la interconexión entre la reforma fiscal y el desarrollo sostenible del país.
Conclusión
El Panel de Expertos de Listín Diario ofreció una plataforma para un debate profundo sobre la reforma fiscal en República Dominicana. Las diferentes perspectivas de los economistas destacaron la complejidad del tema y la necesidad de un enfoque equilibrado que promueva un desarrollo más inclusivo y sostenible. Aunque existen desacuerdos sobre ciertos aspectos, la mayoría coincide en la urgencia de una reforma bien planificada que aborde tanto los ingresos como el gasto público, en beneficio de toda la población, especialmente de los más vulnerables.