Nuevos Senadores Se Aferran al Millonario "Barrilito"


El próximo 16 de agosto, los nuevos senadores que asumirán sus puestos en el Congreso para el período 2024-2028, no renunciarán al criticado fondo de asistencia social conocido popularmente como el "barrilito". Este fondo representa un gasto anual aproximado de 252 millones de pesos.


Algunos de los senadores electos, como Dagoberto Tejeda, Moisés Ayala, Daniel Rivera y Pedro Tineo, asistieron a una charla en el Senado este miércoles. Durante esta reunión, adelantaron que recibirán los millonarios fondos del barrilito porque consideran que son esenciales para las comunidades pobres de sus provincias, donde se necesitan estos recursos para cubrir necesidades de salud, asistencia social y viviendas.


Dagoberto Tejeda, quien representará a la provincia Independencia, expresó que en su provincia se registran los niveles de pobreza más altos del país. Tejeda agregó que utilizará el dinero del barrilito para fortalecer las obras sociales en la localidad, que actualmente recibe 609,000 pesos mensuales bajo este concepto.


Según Tejeda, miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), las obras sociales en su comunidad incluyen la entrega de útiles escolares, cirugías gratuitas, y servicios costosos de salud y transporte. El político argumentó que, aunque muchas veces el Gobierno tiene la capacidad de abarcar todas las zonas, el barrilito le permitiría mejorar la calidad de vida de los pobladores.


"A veces la gente no sabe lo que es vivir en la pobreza extrema, y yo los invito a visitar mi provincia para que conozcan las verdaderas carencias del dominicano," sostuvo Tejeda.


Este posicionamiento ha generado un intenso debate público. Los críticos del barrilito argumentan que es una forma de clientelismo y que estos fondos deberían ser gestionados de manera más transparente y eficiente a través de programas gubernamentales establecidos. Por otro lado, los defensores, como los nuevos senadores, sostienen que estos recursos son indispensables para atender las urgentes necesidades de las comunidades más desfavorecidas del país. 


Con la juramentación de los nuevos senadores, se espera que la controversia sobre el barrilito continúe, planteando interrogantes sobre la mejor manera de utilizar los fondos públicos para el bienestar de las comunidades más necesitadas.