La tasa de crecimiento de la población dominicana ha experimentado un notable declive desde principios del siglo pasado, alcanzando un 1.11 % en 2022, según el informe presentado ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el X Censo Nacional de Población y Vivienda.
Este censo registró un total de 10,773,983 habitantes en la República Dominicana, lo que representa un aumento de 1,326,223 personas desde el censo anterior de 2010, con un crecimiento promedio anual de 1.11 %, la tasa más baja en la historia reciente del país. Esta tendencia a la baja ha sido constante desde 1920, cuando se realizó el primer censo nacional.
Evolución histórica de la tasa de crecimiento
El segundo censo, llevado a cabo en 1935, mostró una tasa de crecimiento del 3.56 %, con un incremento de la población de 894,665 a 1,479,417 habitantes. Posteriormente, las tasas de crecimiento fueron: 2.44 % en 1950, 3.61 % en 1960, 2.98 % en 1970, 2.76 % en 1981 y 2.35 % en 1993.
Causas del descenso en la tasa de crecimiento
El informe del X Censo atribuye este descenso a dos factores principales. Primero, la emigración hacia Estados Unidos y otros países que comenzó tras la caída de la dictadura en la década de los 60 y se intensificó en los años 70. Segundo, una disminución en la fecundidad desde finales de los años 60, resultando en familias más pequeñas y, por ende, una reducción en el ritmo de crecimiento poblacional.
Provincias con mayor y menor crecimiento
Las provincias con mayor crecimiento poblacional son La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo. En contraste, las que menos crecieron fueron Elías Piña, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata y San Juan.
Perspectivas futuras
Laura Lidia Rodríguez Wong, vicepresidenta de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población, estima que la tasa de crecimiento podría llegar a 0 y volverse negativa para 2050, lo que significaría un decrecimiento de la población.
Envejecimiento poblacional
El X Censo también revela un envejecimiento de la población dominicana. En 2002, el 8 % de la población tenía más de 60 años, porcentaje que aumentó al 13.3 % en 2022. Al mismo tiempo, la proporción de personas menores de 30 años disminuyó del 61 % en 2002 al 50 % en 2022. Miosotis Rivas, directora de la ONE, destacó la importancia de aprovechar el bono demográfico y aumentar la productividad.
Condiciones de las viviendas
En cuanto a las viviendas, el 50.9 % tiene pisos de cemento y el 34.1 % de cerámica. El número de viviendas ocupadas fue de 3,694,060 en 2022, lo que representa un 83.7 % del total. Además, el 82 % de las paredes están construidas de block o concreto, y el 50.9 % de los techos son de concreto, mientras que el 47.5 % son de zinc.
Abastecimiento de agua
El estudio también detalla la distribución de las fuentes de abastecimiento de agua. En zonas urbanas, el 62.7 % de los hogares cuenta con agua del acueducto dentro de la vivienda, mientras que en zonas rurales esta cifra es del 44 %. El censo subraya la necesidad de mejorar el acceso al agua potable, especialmente en áreas rurales.
La República Dominicana enfrenta importantes retos demográficos y de infraestructura que requerirán estrategias integrales para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en el futuro.