El rol del marketing en el consumo diario de multivitaminas

 


Un estudio reciente dirigido por el Dr. E. Loftfield del Institute of Health de Estados Unidos, y publicado en la revista JAMA Network Open, ha puesto en duda la eficacia de la suplementación con multivitaminas. Este análisis, que evaluó tres estudios previos con más de 390,000 participantes, encontró que la suplementación regular con multivitaminas no está asociada con una disminución en la tasa de mortalidad. De hecho, el riesgo de mortalidad podría ser hasta un 4% más alto entre quienes utilizan multivitaminas en comparación con quienes no las consumen.

El Dr. Fernando Cabanillas, experto en el área, señala que a pesar de estos hallazgos, las multivitaminas podrían ser beneficiosas para ciertos grupos de personas. Aquellos que no consumen suficientes vitaminas en su dieta, como los vegetarianos, las personas que han pasado por una cirugía bariátrica, las mujeres embarazadas o lactantes, los mayores de 60 años y quienes sufren de degeneración macular, podrían beneficiarse de estos suplementos. En el caso de la degeneración macular, el Dr. Cabanillas sugiere el consumo de vitaminas A, C, E y zinc, que se han asociado con una reducción en la progresión de esta enfermedad. Sin embargo, advierte que algunos suplementos pueden tener efectos adversos dependiendo del estado de salud del individuo. Por ejemplo, el exceso de hierro puede ser problemático, ya que se suma al hierro obtenido de la dieta, y tanto el calcio como el zinc pueden interferir con la absorción de ciertos antibióticos. Ante estas evidencias, el Dr. Cabanillas recomienda obtener las vitaminas necesarias a través de una dieta equilibrada. A pesar de la fuerte presencia del marketing que promueve el uso de multivitaminas, la mejor fuente de nutrientes sigue siendo una alimentación variada y saludable.