
Este miércoles 23 de octubre, la ciudad rusa de Kazán es el epicentro de la XVI Cumbre de los BRICS, bajo el lema "Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad". Más de 20 líderes mundiales y 30 delegaciones internacionales se han reunido en este importante foro global, cuyo enfoque está en promover el uso de monedas nacionales en el comercio internacional, reduciendo así la dependencia del dólar estadounidense.
Durante el segundo día de actividades, los mandatarios revisarán los planes estratégicos de la asociación, que aboga por una economía mundial más equitativa y un sistema de gobernanza multilateral más inclusivo. En esta línea, los BRICS continúan posicionándose como un contrapeso ante las economías desarrolladas, con la mira puesta en incrementar la cooperación Sur-Sur.
El presidente ruso, Vladímir Putin, sostendrá reuniones bilaterales claves, en el marco de la cumbre. Entre los encuentros más destacados están sus conversaciones con el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali. Estos diálogos reflejan el creciente papel de los BRICS como plataforma para reforzar alianzas no solo entre sus miembros, sino con otras naciones clave en Asia, África y Medio Oriente.
La cumbre, que también aborda temas de seguridad global, busca consolidar una mayor influencia de los BRICS en la configuración del orden internacional y promover un comercio más justo, donde las monedas nacionales de los países en desarrollo jueguen un rol central.