El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este martes una reunión extraordinaria para discutir la expulsión masiva de migrantes haitianos en República Dominicana. La reunión, que será transmitida en directo a través del sitio web y redes sociales de la OEA, tratará "la situación de las personas migrantes haitianas en República Dominicana", según se informó, a partir de las 21:00 horas, hora peninsular española.
Este encuentro surge en un contexto de aumento en las deportaciones por parte de la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana, que anunció su objetivo de repatriar a 10,000 migrantes indocumentados por semana. Desde el pasado jueves hasta el domingo, se deportaron 5,144 personas en operativos intensificados, de acuerdo con un comunicado oficial.
La ministra de Exteriores de Haití, Dominique Dupuy, expresó su profundo rechazo a estas acciones, calificándolas como una violación de los Derechos Humanos. "Las brutales escenas de redadas y deportaciones son una afrenta a la dignidad humana", afirmó Dupuy, al tiempo que señaló que las acciones del Gobierno dominicano contravienen las normas internacionales. "He comunicado esta posición a mi homólogo dominicano y alertado a los organismos internacionales competentes", manifestó a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter).
Justificación dominicana
Por su parte, el presidente dominicano, Luis Abinader, defendió la política migratoria de su Gobierno, describiéndola como una medida necesaria para reducir el "exceso de población migrante" en varias comunidades del país. Según Abinader, las deportaciones se están llevando a cabo bajo "estrictos protocolos" para garantizar el respeto a los Derechos Humanos.
El mandatario también insistió en la responsabilidad de la comunidad internacional, afirmando que la falta de acción rápida en Haití ha obligado a República Dominicana a tomar medidas excepcionales. "Esperamos que los países que se comprometieron a ayudar con la pacificación y control de seguridad en Haití lo hagan", declaró.