Cada año, el mes de octubre se dedica a la concienciación sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel global, con aproximadamente 2.3 millones de nuevos casos diagnosticados anualmente. Lo más preocupante es que cerca de la mitad de estos casos ocurren en mujeres sin factores de riesgo específicos, más allá de su sexo y edad.
Para reducir la mortalidad global por esta enfermedad, la OMS propone una meta ambiciosa: disminuir las muertes por cáncer de mama en un 2.5% anual. Si se alcanza este objetivo, se estima que se evitaría el 25% de las muertes relacionadas con el cáncer de mama para el año 2030, y hasta un 40% para el 2040 en mujeres menores de 70 años.
La clave para lograr estos avances está en tres pilares fundamentales:
1. **Promoción de la salud** para la detección temprana.
2. **Diagnóstico oportuno**.
3. **Gestión integral del cáncer de mama**.
La detección precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para salvar vidas. En este sentido, la OMS hace un llamado a todas las mujeres a que se realicen pruebas y estén atentas a los síntomas.
Durante este mes, diversas organizaciones de salud, instituciones y gobiernos alrededor del mundo se unen para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el acceso a tratamientos efectivos. Es un recordatorio de que con esfuerzos coordinados, se pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.