El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, presentado el hoy 18 de noviembre de 2024 por el presidente Luis Abinader, busca reducir las víctimas de accidentes de tránsito en la República Dominicana, un problema que ha cobrado más vidas que la pandemia. Con la firma del Decreto 656-24, se crea un Plan Nacional de Seguridad Vial, coordinado por el INTRAN, con el objetivo de reducir las muertes por accidentes en un 50% para 2030. Este pacto incluye medidas clave como la digitalización de multas, incentivos para conductores responsables, y un sistema de patrullaje más eficiente en puntos críticos de las carreteras.
Entre las estadísticas alarmantes, se destaca que entre 2016 y 2024, se registraron 2,627 muertes por accidentes de tránsito, con un predominio de víctimas jóvenes y motociclistas. El costo de estos accidentes para el sistema de salud supera los 130,000 millones de pesos, lo que representa un impacto significativo en la economía del país. Además, el pacto contempla la creación de una red nacional de atención a víctimas de accidentes y la implementación de una app móvil para orientar a los ciudadanos hacia los centros de salud más cercanos en caso de emergencia.
La educación vial y la participación de todos los sectores de la sociedad son fundamentales para el éxito del pacto. El presidente Abinader subrayó la importancia de incorporar la educación vial en las escuelas y lanzar campañas adaptadas a cada contexto local. Con el compromiso de sectores como el transporte, las autoridades y la ciudadanía, el gobierno busca transformar la cultura vial del país, promoviendo un cambio de comportamiento y una fiscalización más estricta para alcanzar los objetivos de seguridad y reducir las tragedias en las carreteras.