Congresista de EE.UU. exige transparencia en fondos de seguridad para RD

 


FLORIDA, EE.UU. – Debbie Wasserman-Schultz, representante del 20.º distrito congresional de Florida, expresó preocupación por el uso "ineficiente" de más de mil millones de dólares comprometidos hasta 2024 bajo la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI). República Dominicana ha recibido casi el 23% de estos fondos, pero persisten desafíos en su sistema judicial, como condiciones carcelarias precarias y el abuso de la prisión preventiva.

La legisladora demócrata transmitió sus inquietudes al ex secretario de Estado, Antony Blinken, solicitando una auditoría de los fondos destinados a la capacitación de fiscales, modernización de prisiones y fortalecimiento del sistema penal. También pidió información sobre el número de estadounidenses y residentes legales detenidos en el país, señalando el incidente en la Penitenciaría La Victoria en 2024, donde murieron 13 reclusos.

Las declaraciones de Wasserman-Schultz han puesto bajo escrutinio al Ministerio Público dominicano y su manejo de los recursos provistos por EE.UU. "La República Dominicana no está cumpliendo con el pilar de la seguridad civil", afirmó la congresista, resaltando la necesidad de una gestión más transparente de los fondos de la CBSI en un contexto donde Washington exige mayor claridad en su cooperación internacional.

Con República Dominicana como sede de la próxima Cumbre de las Américas y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se abre la oportunidad para un diálogo bilateral sobre la situación del sistema de justicia carcelaria en la región.