Congreso de EE.UU. cuestiona el uso de fondos de USAID en programas controversiales


Washington, D.C. - La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra en el centro de una intensa controversia tras una audiencia en el Congreso titulada "The USAID Betrayal", donde legisladores cuestionaron el uso de fondos destinados a programas que consideran innecesarios o mal administrados.

Durante la sesión, se acusó a la agencia de destinar millones de dólares a proyectos considerados poco prioritarios para los intereses nacionales. Entre los gastos más criticados se encuentran la financiación de cirugías de cambio de sexo en Guatemala, programas de liderazgo LGBT en Camboya y campañas de educación climática en África.

Uno de los puntos más polémicos fue la supuesta entrega de $15 millones en preservativos al régimen talibán y $30 millones en proyectos en Túnez bajo una dictadura. Los legisladores expresaron su preocupación por la falta de supervisión en la asignación de estos fondos y por lo que consideran una desviación de la misión original de USAID, que es brindar asistencia humanitaria y promover el desarrollo económico en países en crisis.

Defensores de la agencia argumentaron que muchos de estos programas, especialmente los relacionados con el turismo, han generado empleo y crecimiento económico en países como Egipto, Líbano y Túnez. Además, subrayaron que USAID ha jugado un papel clave en la recuperación de infraestructura en Ucrania, incluyendo la restauración de la red eléctrica afectada por la guerra.

Sin embargo, el debate se tornó más intenso cuando se abordó la seguridad del personal de USAID en África, donde varios funcionarios han enfrentado amenazas y han debido evacuar ciertas regiones por riesgos de seguridad.

El empresario Elon Musk también fue mencionado en la audiencia, con algunos legisladores criticando su intervención en debates sobre la política de USAID sin contar con experiencia en el terreno. Esto reavivó la discusión sobre la necesidad de reformar la agencia y redirigir sus esfuerzos hacia programas con un impacto más directo en la estabilidad y el bienestar de las comunidades beneficiadas.

A medida que el escrutinio sobre USAID aumenta, se espera que el Congreso tome medidas para mejorar la supervisión de sus fondos y garantizar que las prioridades de la agencia estén alineadas con los intereses estratégicos de Estados Unidos.