Trump impone nuevos aranceles: impacto en República Dominicana y el comercio global



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de nuevos aranceles recíprocos a varios países, incluyendo China, la Unión Europea y naciones de América Latina, lo que podría generar un impacto significativo en el comercio global. Entre los países afectados se encuentra República Dominicana, que enfrentará un arancel del 10% en sus exportaciones hacia EE.UU., un factor que podría repercutir en la estabilidad económica y cambiaria del país.

El concepto de arancel recíproco

Los aranceles recíprocos son medidas impuestas por un gobierno para igualar los gravámenes que otros países aplican a sus productos. En este caso, Estados Unidos ha justificado la decisión alegando que busca equilibrar las condiciones comerciales y proteger la industria nacional. Entre los países más afectados están Camboya (49%), Vietnam (46%), China (34%), India (26%) y Japón (24%). República Dominicana y Reino Unido están en la lista con un 10% de arancel.

Impacto en la economía dominicana

Expertos económicos han advertido que la medida podría afectar la zona franca y el comercio exterior dominicano, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial del país. La aplicación de estos aranceles podría traducirse en una disminución de exportaciones y una posible depreciación del peso frente al dólar.

El gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que en los próximos días se tomen medidas para contrarrestar el impacto económico de esta decisión.

Resistencia política y consecuencias globales

Dentro de Estados Unidos, la política arancelaria de Trump ha generado divisiones. Algunos senadores republicanos han manifestado su oposición, especialmente por los efectos que podrían tener sobre los consumidores estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de productos importados. Asimismo, estas medidas podrían entrar en conflicto con tratados comerciales como el DR-CAFTA, lo que podría llevar a disputas legales entre empresas afectadas y el gobierno de EE.UU.

A nivel global, economistas advierten sobre una posible desaceleración económica si se intensifica la guerra comercial. Las pequeñas economías, como la de República Dominicana, podrían verse particularmente afectadas ante un cambio en el orden comercial internacional.

La comunidad empresarial dominicana se mantiene a la expectativa, evaluando estrategias para mitigar las repercusiones de esta nueva política comercial. Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo sobre el futuro del comercio global bajo la administración de Trump.