
Nueva York. – El secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, advirtió al Consejo de Seguridad de la ONU que Haití se encuentra al borde de un colapso total, debido al incremento del poder de las pandillas y el debilitamiento acelerado del Estado, especialmente en la capital Puerto Príncipe.
“Las bandas han reforzado su control y ahora afectan a todos los municipios del área metropolitana de la capital e incluso más allá, acercando al país al borde del abismo”, expresó Jenca en una sesión informativa ante el Consejo. Alertó que, sin una intervención decidida de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en Puerto Príncipe “podría convertirse en un escenario muy real”.
Jenca denunció que la ciudad capital ya estaba paralizada desde enero y que desde entonces las pandillas han fortalecido su dominio, llevando al país a lo que calificó como un “punto de no retorno”. También condenó el reciente ataque armado ocurrido en La Chapelle, en el departamento de Artibonite, donde bandas destruyeron una comisaría y provocaron el desplazamiento forzoso de 9,000 personas.
Asimismo, manifestó preocupación por el aumento de civiles que, ante la ausencia de autoridad, recurren a grupos de autodefensa, fenómeno que ha derivado en graves violaciones a los derechos humanos. Solo en los últimos tres meses, al menos 101 personas acusadas de colaborar con pandillas fueron asesinadas sin ningún proceso judicial, según datos presentados por el funcionario.
Jenca subrayó que los avances políticos en Haití serán imposibles sin mejoras sustanciales en la seguridad y anunció que el mandato de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) será revisado para adecuarse a la compleja y peligrosa situación que enfrenta el país.
La violencia en Haití ha alcanzado niveles alarmantes en lo que va de 2025. De acuerdo con cifras de la ONU, más de 4,000 personas han sido asesinadas, incluyendo al menos 465 mujeres y menores de edad, lo que representa un aumento del 24 % respecto al mismo período de 2024. Además, se contabilizan 1.3 millones de desplazados internos, la cifra más alta en la historia reciente de la nación caribeña.
En medio de esta crisis, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nombramiento del diplomático mexicano Carlos Ruiz Massieu como nuevo jefe de la BINUH, en sustitución de María Isabel Salvador, a quien agradeció por su servicio.