
A seis aumentó el número de personas fallecidas tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes con destino a Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, en el distrito turístico de Punta Cana, provincia La Altagracia.
La Defensa Civil confirmó este sábado la recuperación de dos nuevos cadáveres, en el marco de las labores de búsqueda y rescate que continúan desde la madrugada del pasado miércoles, cuando la frágil embarcación zozobró en aguas del mar Caribe.
Según testimonios de los sobrevivientes, al menos 40 personas iban a bordo de la yola. Hasta el momento, han sido rescatadas con vida 17 personas, entre ellas un menor de edad. La Armada de República Dominicana informó que entre los sobrevivientes hay diez dominicanos y siete haitianos.
Las labores de búsqueda continuarán este domingo, en un intento por localizar a más desaparecidos, mientras aumenta la preocupación entre los familiares que aún no tienen noticias de sus seres queridos.
Este trágico episodio revive el drama migratorio en la región, donde cada año cientos de dominicanos y haitianos arriesgan sus vidas cruzando el canal de la Mona en embarcaciones improvisadas, buscando llegar a territorio estadounidense por Puerto Rico, en busca de mejores condiciones de vida.
Hace apenas un año, otra tragedia similar cobró la vida de cinco personas —dos mujeres y tres hombres— cuando una embarcación naufragó frente a las costas de Guayacanes, también con destino a Puerto Rico. En ese caso, 43 personas fueron rescatadas.
Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 428 personas han desaparecido desde 2014 en esta peligrosa ruta marítima. Los años más mortales han sido 2022, con 104 desaparecidos, y 2024, con 95 hasta la fecha. Solo en lo que va de este año ya se han registrado cinco naufragios.
Las autoridades reiteran el llamado a no exponerse a estos viajes irregulares que ponen en riesgo la vida de quienes los emprenden, y prometen continuar trabajando para frenar las redes de tráfico ilícito de migrantes que operan en el país.