En una rueda de prensa celebrada ayer, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, y el Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez, informaron sobre los preparativos logísticos para las elecciones que se celebrarán este domingo. Jáquez anunció que mañana se realizará una prueba completa de los equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) en presencia de los delegados de los partidos políticos para asegurar su correcto funcionamiento.
Distribución de Materiales y Vigilancia
Las valijas con los materiales electorales serán entregadas a los colegios electorales a partir del sábado, donde los presidentes y secretarios de los colegios realizarán una revisión y verificación de los mismos. "La prueba del EDET se llevará a cabo el sábado en la mañana, en presencia de los delegados y suplentes," explicó Jáquez. Estas valijas permanecerán bajo la estricta vigilancia de la Policía Militar Electoral hasta el inicio de las votaciones el domingo a las 7:00 de la mañana.
Proceso de Votación en el Exterior
Para el voto en el exterior, el proceso se adaptará a los distintos husos horarios. Jáquez destacó que en Europa, donde se encuentra la circunscripción número 3, las votaciones comenzarán a las 2:00 de la madrugada, hora dominicana (8:00 de la mañana hora local), y concluirán a las 5:00 de la tarde. Aunque los resultados de estos colegios serán conocidos antes en sus respectivas localidades, no serán considerados oficiales hasta la publicación del primer boletín a las 8:30 de la noche, hora local.
Compromiso con la Transparencia
Román Jáquez reiteró el compromiso de la JCE con un proceso electoral transparente y democrático. "Garantizamos un proceso democrático, transparente y justo. Instamos a todos los dominicanos a ejercer su derecho al voto el domingo," afirmó.
Cumplimiento de la Ley Electoral
Mario Núñez, por su parte, subrayó la importancia de cumplir con las normativas legales durante el proceso electoral y explicó los cambios realizados en más de 1,200 secretarios y presidentes de juntas electorales. "Estos cambios se realizaron en base a solicitudes recibidas y conforme a la competencia de la JCE, seleccionando ciudadanos capacitados de nuestra base de datos," explicó Núñez.
Observadores Internacionales y Candidatos
Ambos funcionarios se dirigieron a la prensa luego de la presentación de más de 400 observadores internacionales que estarán supervisando las elecciones. En esta jornada, más de ocho millones de dominicanos están habilitados para votar y elegir al nuevo Presidente de la República, así como a los senadores y diputados que ocuparán sus cargos durante los próximos cuatro años.
Entre los principales candidatos presidenciales se encuentran el actual presidente Luis Abinader, quien se postula para un nuevo período junto a Raquel Peña para la Vicepresidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, con Zoraima Cuello como compañera de fórmula; y Leonel Fernández, candidato presidencial por Fuerza del Pueblo, acompañado de Ingrid Mendoza.
La JCE ha asegurado que todos los preparativos están listos y que se está trabajando arduamente para garantizar que estas elecciones se desarrollen de manera ordenada, segura y transparente, reafirmando así su compromiso con la democracia en el país.